Tecnología inalámbrica sWave.NET®

Con sWave.NET®, steute presenta el paso de desarrollo sucesivo y lógico para la integración de interruptores y sensores en el mundo de datos industrial.

Con su muy alta disponibilidad y su extremadamente bajo consumo de energía, esta tecnología inalámbrica establece nuevos estándares en el campo de la transmisión inalámbrica de datos, especialmente en términos de eficiencia de costes, alcance, fiabilidad de la transmisión y vida útil de la batería.

En la tecnología inalámbrica sWave.NET® pueden integrarse varios cientos de interruptores y sensores simultáneamente en un espacio muy reducido. Todos los datos de los componentes utilizados se transmiten de forma segura al correspondiente sistema de TI a través de puntos de acceso. La gateway sWave.NET® con Sensor Bridge instalado es la interfaz de comunicación central para toda la red de sensores. Como convertidor de medios, vincula sensores y actuadores inalámbricos en el campo con las redes TCP/IP. El Sensor Bridge, que actúa como administrador de servicios, conecta las diferentes aplicaciones específicas del cliente con la red inalámbrica y los datos de los sensores inalámbricos (a través de varios protocolos estándar), y también permite la gestión de toda la red de sensores inalámbricos.

Puntos destacados
  • Varios cientos de sensores y actuadores en una red inalámbrica
  • Tecnología inalámbrica libre de licencia
  • Fiabilidad con un alto alcance: hasta 60 m en edificio (en interiores) y 700 m en el campo libre (en el exterior)
  • Integración sencilla en la LAN existente sin espacio para direcciones IP separado
  • Menor esfuerzo de configuración gracias a la autoorganización dinámica
Wireless encryption

The sWave.NET® wireless system has a secure design, hindering both passive recording of telegrams and active hacking of the overall system.

Telegram counters are used as protection against replay attacks (recording and passing on of radiocommunication) and are dynamically enabled at the beginning of a communication. As protection against sniffing (detection of structures such as addresses and switching information), as well as against active hacking, the wireless telegrams are additionally encrypted using AES-128. This is a block encryption, a minimum telegram length of 128 bits = 16 bytes needed.

Gestione su propia red inalámbrica

Despliegue su propia red al estilo de campus y evite el coste y los problemas de privacidad de las redes administradas por proveedores terceros.

Consumo de energía extremadamente bajo

Logre eficiencia energética con la máxima duración de la batería de cualquier solución LPWAN. El consumo energético de los componentes sWave.NET® es hasta cuatro veces menor que el de las otras soluciones LPWAN como, por ejemplo, LoRa®.

Aprobaciones mundiales para sWave.NET®

sWave.NET® utiliza frecuencias inalámbricas mundiales libres de licencia en el rango de sub-GHz, que están disponibles libremente. Puesto que cada país define especificaciones de radiofrecuencia individuales, se necesitan aprobaciones de radio específicas para cada país.

Los dispositivos certificados aportan a los usuarios finales la seguridad de que los dispositivos son fiables y cumplen las especificaciones pertinentes del país. En la subpágina "Descargas" pueden consultarse y descargarse todos los certificados.

En el siguiente diagrama puede ver las aprobaciones existentes en todo el mundo para la tecnología inalámbrica sWave.NET®.

  • SW868: Europa y China
  • SW915: EE.UU., Canadá, México y Australia
  • SW917: Brasil
  • SW922: Japón

Aplicaciones: Control y suministro digital de producción

Los casos de uso típicos basados en los principios de la Industria 4.0 pueden encontrarse en la intralogística, por ejemplo, en los sistemas eKanban, los sistemas de transporte sin conductor (STSC) y los sistemas andon.
El flujo continuo de información y el control digital de la producción son los requisitos previos centrales para la producción automatizada de productos sofisticados en pequeñas cantidades.

Las redes sWave.NET® se utilizan en la producción automotriz y aeroespacial, así como en la fabricación de productos electrónicos, entre otros ámbitos. Los informes de existencias en tiempo real y la notificación inmediata al almacén y a la producción garantizan un reabastecimiento eficaz y seguro. Además, la red de sensores inalámbricos puede ser gestionada por los propios operadores o integradores de sistemas.

Sensores

Además de equipos de conmutación inalámbricos electromecánicos (conmutadores de posición, interruptores de pedal, interruptores accionados por cable…) también es posible integrar sensores inalámbricos (por ejemplo, conmutadores magnéticos) y sistemas de mando inalámbrico en redes sWave.NET®.

La "columna vertebral" de la red: los Access Points

Los puntos de acceso (Access Points) se instalan distribuidos en la gama de transmisión y se comunican con los equipos de conmutación inalámbricos. Cada Access Point puede recibir señales de unos 100-200 conmutadores inalámbricos. Si un equipo de conmutación transmite un mensaje sigue una secuencia determinada de puntos de acceso. Si el envío al primer punto de acceso fracasa, se dirige al segundo punto de acceso. etc. Esto garantiza una seguridad de transmisión muy elevada.

Sensor Bridge

El Sensor Bridge agrupa las señales recibidas de los access points y proporciona información a través de varios protocolos estándar. Proporciona una interfaz de usuario gráfica para la configuración y monitorización de toda la infraestructura sWave.NET®.

Conectividad mediante varias API

steute suministra todos los datos de conmutación y de sensores en tiempo real a través de una interfaz XML o JSON del Sensor Bridge. Aquí, el cliente trabaja con los datos en bruto recogidos a través de una API y superpone su propia lógica empresarial. Los datos de conmutación y de sensores recogidos se suministran de forma fiable a través del Sensor Bridge de steute.

Conexión del sistema del cliente

Un paso de integración adicional lo representa la transmisión síncrona o asíncrona en tiempo real de los datos de conmutación y de sensores a través del nexy ERP-Connector al respectivo ERP, PPS o LVS del cliente. Se admiten más sistemas además de SAP. Además, también se pueden conectar sistemas de proveedores.

¿Asesoramiento personal?

¡Hable con nosotros!

Manuel Gonzàlez
Director gerente
Soltekin S.L.

+34 938711945
m.gonzalez@soltekin.com